La Clínica Jurídica presenta “Sombras Electorales”, su más reciente informe sobre Acceso a la Información y Transparencia
Oct 7, 2020
La Clínica Jurídica de Libertades Informativas y Transparencia ha elaborado un informe en el que se analizan cuatro portales electrónicos de difusión de información sobre candidatos a puestos de elección popular (Plataforma Electoral, Infogob, Candidatos 2020 y Ventanilla Única). En el documento se explica el funcionamiento de las plataformas y se diagnostican sus falencias, para generar una mayor y mejor información para los ciudadanos.
Este estudio se presentó en la III Conferencia Anual sobre Libertades Informativas y Transparencia: “Información y Desinformación en Época Electoral” el 7 de octubre de 2020, vía Zoom.
Puede descargar el informe aquí: https://clinicajuridica.up.edu.pe/wp-content/uploads/2020/10/Sombras-Electorales.pdf
Clínica Jurídica presenta Informe sobre la Libertad de Expresión y Privacidad durante el Estado de Emergencia
Jun 22, 2020
Live Chat: Libertad de expresión y Privacidad en Cuarentena
Jun 12, 2020
La Clínica Jurídica de Libertades Informativas y Transparencia de la Universidad del Pacífico y el Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) de la Universidad de Palermo presentaron su informe sobre los riesgos a la privacidad, transparencia y libertad de expresión en las normas expedidas durante el Estado de Emergencia en el Perú y conversaron con seis congresistas de la República.
Puede ver el vídeo aquí: https://www.facebook.com/DerechoUPacifico/videos/1624189911072341
Clínica Jurídica de Libertades Informativas gana importante caso de acceso a la información pública del Jurado Nacional de Elecciones
Mar 11, 2020
La Clínica Jurídica de Libertades Informativas y Transparencia de la Universidad del Pacífico ayudó a un periodista del diario Perú21 a obtener un pronunciamiento favorable en una solicitud de acceso a la información pública.
Inicialmente, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) había denegado la solicitud del señor Amet Aguirre, de Perú21, de acceder a los nombres de las personas que suscribieron una demanda de inconstitucionalidad, presentada respecto de trece normas contra el terrorismo.
Ante ello, Guadalupe Ruiz y Andrea Tafur, alumna y egresada de la Facultad de Derecho de la UP, respectivamente, e integrantes de la Clínica de Libertades Informativas –bajo la supervisión del profesor Andrés Calderón– trabajaron en un recurso de apelación ante el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
En este recurso se fundamentó que los principios de transparencia y publicidad de los procesos exigían, como regla general, conocer la identidad de quienes voluntariamente se adherían a un proceso de interés público como el que supone cuestionar la constitucionalidad de una norma. Asimismo, se argumentó que los datos de identificación de un demandante no calificaban como datos sensibles ni afectaban su intimidad personal o familiar.
Mediante una opinión consultiva, la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia respaldó la posición a favor de la transparencia, y el JNE otorgó la información solicitada a Perú21.
Puede leer la apelación de la Clínica aquí: clinicajuridica.up.edu.pe/…/Apelación-Info-Pública-JNE-1.pdf
Puede leer la opinión del Ministerio de Justicia aquí: clinicajuridica.up.edu.pe/…/OPINION-CONSULTIVA-11-2020.pdf
Puede leer las noticias de Perú 21 sobre el tema aquí: